
LÍQUIDO NATURAL OLEAGINOSO E INFLAMABLE, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos geológicos continentales o marítimos. Eso dice el diccionario de la lengua de la RAE sobre el significado de la palabra Petróleo. Hasta aquí todo bien. Da para pensar que estoy loco o que al menos algo que comí impide la normal irrigación sanguinea a mi cerebro y, por consiguiente, trae aparejada una grave falta de ubicación en tiempo y espacio.
Pero No!!! El petróleo viene a cuenta de que hoy por la tarde mi amigo Matías A. M. me preguntó, via mensaje de texto, cuál era la procedencia de este producto.
Ambos creiamos a medias que se extraía de fósiles de dinosaurios pero no estabamos muy seguros de nuestras ideas. Bien porque eran las 5 de la tarde, bien por el frio o bien porque no tuvimos la formación suficiente durante nuestra cursada de Geografía en la Universidad del Salvador -me atrevo a decir que lo único que sacamos en claro de esa cursada y de casi todas es que Dios es Uno y Trino y que si uno no paga las cuotas correspondientes, no puede presentarse a examen- bueno sea por lo que fuere, ninguno se atrevió a esbozar otra opción.
.
.
En otro momento de la tarde, aburrido porque el MSN no funcionaba y los teléfonos estaban yermos, me puse a ojear el suplemento de Espectáculos del diario La Nación y me detuve en una nota sobre Bela Lugosi -él, Boris Karloff y Lon Chaney fueron los más grandes- y los 50 años de su muerte, la muerte del Conde Drácula. En un par de lineas, Claudio Minghetti -tal es el nombre del periodista- cuenta algunas cosas interesantes, emotivas, jugosas y también algunas de mero relleno.
Parece que el tipo terminó alcohólico, quebrado, en películas 100% bizarras, de ultra clase B.
Y, también parece según Minghetti, que dicen los que caminan algunas noches de invierno, muy tarde, por la vereda del Teatro Chino que el eco suele devolver la voz de Lugosi repitiendo, como una letanía, "I´m Drac-ula"
.
.
Antes del mensaje de Matías y del artículo de Lugosi, recibí como de costumbre -uno o dos al día- otro de mi tía que, desde mi casa, me avisaba que saldría un libro del Che Guevara, escrito por Julia Costenla y que la buena señora estaba siendo entrevistada en Aunque parezca mentira -el programa que también le gusta a mi perra- por radio Mitre. Pero el mensaje no terminaba ahí, en jeroglíficos dignos de mi tía y de los SMS, me comunicaba que Alfredo Stroessner había muerto por esas horas y a los 93 años de edad -no hay mal que dure 100 años eh!!- y con tanto, tomé el pocillo de café -asqueroso como siempre, de esos que parecen jugo de paraguas recalentado- y brindé imaginariamente con tantos y tantas que sufrieron la falta de libertad paraguaya y la permisividad y apoyo del país más democrático de la tierra, durante 34 años.
.
.
Así que entre todo, hice un mix en mi cabeza y me acordé de Pancho Ibañez -nada tiene que ver con Narciso Ibañez Menta ni con su hijo Chicho Ibañez Serrador- cuando decía que "todo tiene que ver con todo". Y como todo tiene que ver con todo yo digo: Narciso Ibañez Menta hacía terror (del bueno, casi de teatro), Bela Lugosi era Drácula (también del bueno), con Matías creíamos que el petróleo se sacaba de los dinosaurios (que caros que cotizan estos muchachos) y murió Stroessner UN DINOSAURIO!!!!
A fin de cuentas, todo tuvo que ver -y no ver- con todo, porque "...I´m Drac-ula, I bid you welcome..."
.
.
Bela Lugosi aparece a modo de regalo de cumpleaños de mi amigo Emiliano O., abogado. Conocedor junto a quien esto escribe y algún trasnochado estudiante más, de los antros más deplorables que en nuestra etapa de universitarios de abogacía, soliamos transformar en los más bellos paraísos con tanta facilidad y que hoy a la distancia se nos antojan melancólicos y lejanos. Otro día haré un post sobre esto y sobre las canciones de Aznavour, Pagliaro, Nino Bravo y otros; que con tanto cariño y como dudoso hobbie (?) interpreta, en las fiestas, Matías Rezza.
1 Comments:
Ahora que veo bien la foto y que miré ultimamente alguna de sus películas, la verdad que Bela Lugosi se parece al Zorzal Criollo eh, al Morocho del Abasto, el más grande entre los grandes, el inmortal CARLOS GARDEL...
Publicar un comentario
<< Home