domingo, julio 30, 2006



DE VEZ EN CUANDO NO VIENE MAL refrescar un poco la memoria...
Algún día hablaré de los valores que el Rugby (sin olvidar a la familia y la escuela) me dió para enfrentarme con la vida. No solo me los dió a mi, seguramente mucha gente tiene estos valores, los valores que en resumen inculca, y mete bien adentro, cualquier deporte que se practica con el alma. Mejor dicho cualquier deporte que se vive. En este caso es el Rugby porque lo he practicado desde pequeño y por mucho tiempo, pero tranquilamente puede ser el futbol, el voley, el basquet, etc... El Rugby, dentro y fuera de una cancha para mi significa mucho. De clubes o selecciones, lo mismo da, aunque el verlo no se compara con el vivirlo, algo se enciende en uno cuando está cerca de la ovalada (o guinda).
Hoy publico esta entrada porque vivimos un día de Rugby de mucho frio, en una cancha lejana, al descampado...bueno, un día de esos, un sabado más de Rugby Amistad.
En cierto modo meto este post porque un par de frases que oí por algún lugar me llamaron la atención.
Una la dijo Rolo, el capitán del equipo, cuando le tocó salir de la cancha (le pregunté si lo habían cambiado por lesión o le habían sacado tarjeta de penalización y él contestó que no, que lo sacó el entrenador), la respuesta a mi pregunta vino acompañada de un "No se cómo hace Goyo para aguantar esto desde fuera". Rolo es un pibe que se muere por la camiseta, que sin el Rugby no vive; pocas veces lo vi salir de una cancha y hasta me han comentado que dos veces salió con perdida de conocimiento, que si no es así, el no sale nunca...
Y la otra frase me la tiró mi amigo Robertito jugador de Hockey, cuando le conté que me tocó ir a jugar a Glew. Rober sentenció: "Uhh boludo, te tiene que gustar mucho el deporte para ir y cagarte tanto de frio eh" ....el Rugby nos une en comunión y no importa si hace frio o calor, si duele algo, si te peleaste con tu papá, mamá, hermana, novia o jefe del laburo....a entrenar se va siempre (reconozco que yo este año no puedo cumplir este sagrado mandamiento) cueste lo que cueste y caiga quien caiga....asi que como no puedo ir a entrenar y no voy muy seguido a jugar, busqué en la página de un club de Rugby (el CAR) este código que ahora leerán y que espero no les aburra.

Como vas a saber. . .
Cómo vas a saber que es el amor si tu vieja nunca te cosió la camiseta a pesar de sufrir cada vez que entrás a la cancha.
Cómo vas a saber lo que es el dolor si nunca te comiste un tackle y no te pudiste atar los cordones por un mes.
Cómo vas a saber lo que es el placer si nunca ganaste un clásico en el barro.
Cómo vas a saber lo que es llorar si jamás perdiste una final sobre la hora con un penal dudoso.
Cómo vas a saber lo que es el cariño si nunca acariciaste la ovalada sin darte cuenta cuando escuchabas la charla técnica.
Cómo vas a saber lo que es la solidaridad si jamás te hiciste echar por defender a un compañero golpeado en el piso.
Cómo vas a saber lo que es la poesía si nunca tiraste un drop con la marca encima.
Cómo vas a saber lo que es la humillación si te hicieron un sombrerito y no llegaste nunca.
Cómo vas a saber lo que es tocar el cielo si jamás diste la vuelta y te tiraste a la pileta.
Cómo vas a saber lo que es el pánico si nunca te sorprendieron mal parado en un contraataque.
Cómo vas a saber lo que es morir un poco si jamás fuiste a buscar la pelota debajo de las haches.
Cómo vas a saber lo que es la soledad si jamás quedaste como fullback para frenar un ataque de gente dispuesta a acabar con tus esperanzas
Cómo vas a saber lo que es el barro si nunca te tiraste a los pies de nadie para evitar un try.
Cómo vas a saber lo que es el egoísmo si nunca hiciste una de más cuando tenías a tu lado un wing sin marca
Cómo vas a saber lo que es el sacrificio si nunca entrenaste en el invierno bajo la lluvia y después de laburar todo el día.
Cómo vas a saber lo que es el arte si nunca improvisaste una jugada con tu medio.
Cómo vas a saber lo que es el suburbio si nunca te paraste de wing.
Cómo vas a saber lo que es el servicio incondicional si nunca fuiste forward.
Cómo vas a saber lo que es la injusticia si nunca te echó un referí que estaba lejos.
Cómo vas a saber lo que es el insomnio si jamás te caíste de la tabla de posiciones.
Cómo vas a saber lo que es el perdón si nunca te emborrachaste con el que te mandó al hospital.
Cómo vas a saber lo que es el valor si nunca diste vuelta un resultado imposible.
Cómo vas a saber lo que es la amistad si nunca viviste un tercer tiempo.
Cómo vas a saber lo que es la vida si nunca jamás jugaste al rugby

Algunas de estas cosas no las viví porque no estuve en el lugar ni en el momento indicado pero puedo decir que Se lo que es. Se lo que es el amor, el dolor, el placer, el cariño, la solidaridad, la humillación, el pánico; muero muchas veces y otras tantas trago el barro; sentí la soledad alguna vez, se lo que es el sacrificio y conocí los suburbios, soy un servidor incondicional, la injusticia no la viví porquefui (sigo siendo) poco vivo para golpear a otro y siempre que lo hice quedé en evidencia...., anduve insomne un tiempo, perdoné y fui perdonado, también tuve valor; SUPE SIEMPRE LO QUE ES LA AMISTAD Y POR ESO PUEDO VIVIR.


miércoles, julio 26, 2006


EN UNA CAJA DE DELICIAS TURCAS se encuentra guardado uno de los relatos de amor, locura y muerte más agobiante de la historia. Antonio Gala en su libro La Pasión Turca, pone, no recuerdo si en boca, pensamiento o pluma de Desideria Olivan un fragmento bastante meritorio, decisivo y fundamental dentro del texto y que yo he repetido hasta el hartazgo entre mis conocidos porque sencillamente me parece brillante. Un parrafo que pinta la angustia de esta mujer y que puede servir para muchas cosas, no solo para el amor.
" La gente aspira a encontrar su otra mitad en su ciudad, en su barrio, y hasta en su calle; no sé cómo no la buscan en su cama. Y no es así: cerca nos tropezamos con los humildes premios de consolación. Las medias naranjas verdaderas están lejos casi siempre y son costosas. Lo que hemos de pedir, además de encontrarlas, es que el hallazgo no se produzca demasiado tarde. "

CAMINO A TODA MARCHA PENSANDO en la gente que sabe usar su tiempo. En esa gente que se ocupa de sus cosas y que a la vez sabe ocupar bien el día. Esa que sabe como exprimir hasta la última gota de pringue, que vive a mil, a pleno, a tope. Que va a saco por la vida y que todos los instantes los vive como el último.
Ojo que esto no es lo mismo que aquél que vive apurado. Esto es distinto. La diferencia está en que el vivir apurado no se disfruta, mientras que el vivir a mil puede hacerse lentamente y disfrutando de todos los espacios de lugar y de tiempo, disponibles en este mundo de idas y vueltas que nos consume día a día.
Los otros días -creo que fue el viernes pasado- iba caminando por Leandro N. Alem y al llegar al correo veo a un tipo sentado en las escalinatas del edificio del Correo Central, muy comodo, con ropas de trabajo que tanto se usan para trabajos de oficina casual como para atender una libreria; en fin, un hombre común. Pero cuando lo miré con atención me dí cuenta que "este tipo" no era un "tipo común". No, este era un Maestro de la Vida y seguramente un tipo exitoso, uno de esos que le escapa a la rutina y que siempre tiene algo trascendente para hacer, algo que marca la diferencia.
Una elegancia en el vivir, que como los cigarrillos L&M "marca su nivel". Ese hombre tenía algo y descubrirlo no era tarea facil.
A simple vista uno no puede diferenciar entre alguien acostumbrado a vivir y un boludo que camina por la vida sin saber bien por qué, para qué vive o que mierda va a hacer en los dos minutos siguientes de su mediocre existencia.
Agobiado por la duda, abrumado y aturdido como el tango, me puse a meditar mientras continuaba mi carrera por Alem camino de Avenida Corrientes para subir la empinada cuesta hacia unas oficinas al 500 de la Avenida con más vida de Buenos Aires.
Faltando pocos metros para llegar al lugar que estaba buscando, rodeado de oficinistas y gente del ambiente del bisnes, algo me hizo reaccionar. Ese muchacho de pantalones color marrón, camisa oscura y sacón negro que había visto poco tiempo antes, Si sabía lo que quería!! El sutil detalle que evidenciaba su saber vivir, se destacaba en el contexto. El tipo, mientras esperaba sentado en las escalinatas del Correo Central, sacó de su bolso una cajita de betún (o pomada jeje), lo abrió; tomó un cepillo y un trapo pequeño y mientras el resto de los mortales consume (consumimos) el tiempo en cosas sin sentido, este buen hombre se lustró los zapatos...

martes, julio 25, 2006

SERVILLETA DE PAPEL Y TINTA NEGRA. El silencio fue un invierno. Duró menos que las malas compañías, pero la escarcha constante quemó el corazón. Ninguno dijo nada, ya todo estaba dicho. Nada se supo, todo se sabía... Y en ese instante el cielo se cerró.

lunes, julio 24, 2006


A MI AMIGO PERSONAL AUGUSTO, en el día de su cumpleaños le dedico esta canción de Los Rodríguez que él sabrá interpretar, aunque se que es un hombre de radios como Aspen, La Metro 95.1, Eco, etc... no le vendría nada mal oir por internet un poco de 99.9 los viernes después del programa de Pepi para recordar viejas canciones.
Tenía un par de fotos del grupo de Montbau pero de un tiempo a esta parte, has envejecido mucho, razón por la cual, evité mostrar esa imagen juvenil que contrasta tanto con el patetismo paupérrimo de tu estado actual. Jaja es coña boludo. Puse esta de Badalona porque gracias a mi, descubriste esa bonita playa que seguro estarás disfrutando como un hijo de puta ahora mientras yo laburo en Buenos Aires con 5º de temperatura. Y bien digo BONITA playa aunque haya gente, que curra/estudia por ahí, que se queja del ruido del tren y de otras mentiras más. Como dijo el Nano Serrat, "...Que bonito es Badalona/ en invierno y en verano (...) Y esa playa/ y esa arena/ y ese pie y ese alquitrán/ y esa estación y esa Renfe..." En fin, Felices 26...cabeza!!!
ALGUNOS HOMBRES BUENOS
Hay algunos hombres malos,
hay algunos hombres buenos.
Hay algunas miradas que no miran nada, que olvidaremos.
Hay algunos que se duermen
en sus viejos laureles.
Hay algunas mujeres que los quieren para siempre.
En el fondo de mi casa
tengo un árbol de la vida:
regaré con saliva las raíces escondidas.
Algunos hombres apenas si nacieron.
Los hombres no se hicieron para ser prisioneros.
Porque algunos hombres buenos hay que lo siguen siendo,
algunos hombres son buenos porque tienen miedo.
Hay algunos hombres lejos,
y una pata de conejo,
siete años de espejos, de pedazos rotos de los
corazones.
Hay algunos que despiertan
a sus recuerdos dormidos.
Hay algunos amigos que me esperan por perdido.
En el fondo estamos solos
en un desierto de gente,
pero hay que ser muy valiente, apretar los dientes a la
soledad.
Algunos hombres son buenos carpinteros.
Los hombres no nacieron para ser prisioneros,
pero algunos hombres buenos hay que lo siguen siendo.
Algunos hombres son buenos porque tienen miedo.
Hay algunos hombres buenos, algunos hombres menos,
hay algunas palabras que nunca diremos, que
olvidaremos.
Tres monedas en la fuente,
mucha gente indiferente,
mucha uña y mucho diente, permanente, para siempre.
Johnny tiene una pistola,
ya dejó la Coca-cola.
Hay algunos hombres buenos y pocas mujeres solas...
Algunos hombres son buenos carpinteros.
Los hombres no nacieron para ser prisioneros.
pero algunos hombres buenos hay que lo siguen siendo,
algunos hombres son buenos porque tienen miedo.
pero algunos hombres buenos hay que lo siguen siendo
algunos hombres son buenos porque tienen miedo.
"mmmmmmmmm"

domingo, julio 23, 2006

TENÍA TODO PREPARADO, CASI NADA, un par de frases, alguna palabra. Unos renglones hechos a los tumbos y una sensación de nostalgia bastante clara. Tenía todo preparado pero como la vida misma y los proyectos que en ella intentamos llevar a cabo, a veces las computadoras fallan y se cuelgan y hacen que uno vuelva a empezar. Creo que fue suerte y gracias a ese cuelgue, me tomé un tiempo y encontré este poema de Mario Benedetti que tal vez alimente las almas de algunos y nos sirva para reflexionar.
ESTADOS DE ÁNIMO
A veces me siento como un águila en el aire ...
( A propósito de una canción de de Pablo Milanés )
Unas veces me siento
como pobre colina,
y otras como montaña
de cumbres repetidas,
unas veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.

viernes, julio 21, 2006


CONFLICTO EN LA TIERRA PROMETIDA PARA TODOS, pero en poder de algunos pocos enfermos que sólo nos dejarán la nostalgia de quien tuvo y no supo aprovechar las bondades del Señor.
Esa Tierra que tanto significa para el Hombre en su conjunto pronto estará yerma, por el odio y la mezquindad de quienes proféticamente se creen Los Elegidos (unos y otros) y que martirizados por su propia psiqué, día tras día, hacen de esa Tierra Prometida un páramo cada vez más sangriento, fundamentalista y desolado.
Hoy, el escritor argentino Alberto Manguel escribió su opinión (desde Mondion, Francia) para el diario La Nación y al leerla sentí que debía compartirla con todos aquellos que por fortuna no tienen la desgracia y las úlceras que conlleva el comprar y leer este periódico. Es una bocanada de aire fresco, literario y sentido, como solo saben hacerlo los tipos de letras. Solo transcribiré el último párrafo porque aunque en periodismo se permite citar textos con sus debidas referencias, no tengo ni ganas ni tiempo para copiar semejante opinión. Copiaré el final, que es, en resumen, la más terrible, abominable y preocupante visión de una batalla, descrita y relatada en el siglo VIII a. C.
Sin embargo, hay un cuarto Beirut. Está hecho menos de piedras levantadas y piedras caídas que de un esfuerzo de memoria.
En uno de los últimos libros de la "Ilíada", el sanguinario Aquiles corre tras Héctor, asesino de su amado Patroclo. Ambos son soldados, ambos han matado, ambos tienen muertos, ambos creen que su causa es justa. Uno es griego, el otro troyano, pero ahora sus nacionalidades no importan. Corren ante los muros de la ciudad, pasadas las dos fuentes del río Escamandro.
Y en ese punto Homero (esa sombra antigua que llamamos Homero) interrumpe la descripción del combate y se detiene para recordarnos:
"Y aquí, cerca de las fuentes, hay lavaderos/ en los huecos de piedra ancha y lisa,/ donde las mujeres de Troya y sus hermosas hijas/ venían a lavar sus coloridos trajes./ En tiempos pasados, en días de paz, antes de que vinieran los hijos de Acaya.../ Antes ellas pasaron corriendo."
Fotografía: AFP

jueves, julio 20, 2006


FELIZ DÍA DEL AMIGO para todos los amigos de aquí y de allí; para los de antes y los de ahora; para los de siempre; para los malos y para los buenos.......un humilde saludo de SU AMIGO ALEJANDRO.-
Ahora transcribiré una canción de Joan Manuel Serrat, de su LP En Tránsito y la foto que pegué en esta entrada es del capítulo 43 de la serie de TVE Cuéntame Cómo Pasó, que si bien son niños, las amistades comienzan ahí, siendo niño y por otro lado esta puesta con una clara intención: la de no dejar a ningún amigo afuera, porque de no ser esta foto anónima, tendría que poner montones de fotos para no dejar a nadie sin su participación.
Obvio que luego también vienen las amistades del sexo femenino, pero espero se sientan identificadas igual con esta fotito. Y a veces uno con esas amistades femeninas uno No Quiere Ser Amigo, quiere ser algo más (aunque no creo que haya un escalón más alto que el de Amigo -El Che decía que el más alto era el de Revolucionario- en fin, ya veremos que pasa con las amistades de un tipo y de otro).
Las Malas Compañías
Mis amigos son unos atorrantes.
Se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.
Mis amigos son unos sinvergüenzas
que palpan a las damas el trasero,
que hacen en los lavabos agujeros
y les echan a patadas de las fiestas.
Mis amigos son unos desahogados
que orinan en mitad de la vereda,
contestan sin que nadie les pregunte
y juegan a los chinos sin monedas.
Mi santa madreme lo decía:
"cuídate mucho, Juanito,
de las malas compañías".
Por eso es que a mis amigos
los mido con vara rasa
y los tengo muy escogidos,
son lo mejor de cada casa.
Mis amigos son unos malhechores,
convictos de atrapar sueños al vuelo,
que aplauden cuando el sol se trepa al cielo
y me abren su corazón como las flores.
Mis amigos son sueños imprevistos
que buscan sus piedras filosofales,
rondando por sórdidos arrabales
donde bajan los dioses sin ser vistos.
Mis amigos son gente cumplidora
que acuden cuando saben que yo espero.
Si les roza la muerte disimulan.
Que pa' ellos la amistad es lo primero.
Un saludo para el cubano atrevido, con aires de Guepardo -el de X-men-, culo peludo y acento confianzudo que ayer quiso tomarse mi cerveza con total desenfado, pero que no sabía con quién se estaba metiendo.
Una vez rescatada la cerveza, Juan y Matías me sacaron del bar Gibraltar a la rastra y contra mi voluntad porque yo quería PELEA!!!!!!! y las chicas que estaban con Guepardo querían otra cosa. Salud Amigos y para la próxima no se coman los mocos.-

miércoles, julio 19, 2006


TAMBIÉN EN ESTOS TIEMPOS y por estos lares tenemos problemas con la recuperación de la memoria histórica; asi que bien nos cabe esta viñeta de Máximo, publicada en el día de hoy en el periódico madrileño El País y rescatada por mi de las inmensas cuevas de la red internética (en realidad no fue tan dificil, solo busqué en www.elpais.es, pero para darle mayor teatralidad y un toque de esfuerzo es que mentí un poquito). No haré comentarios al respecto puesto que todos aquellos que alguna vez leyeron mi blog, sabrán lo que pienso en relación con este tema.
Debo agradecer a Jorge por prestarme el periódico (me ahorro $2) y por hacer mate siempre que llego yo al kiosco (estanco) aunque ahora que lo pienso bien, en realidad tiene razón él cuando dice que yo "huelo" el mate porque le caigo siempre en el momento en que comienza a cebar.
Gracias también al Sr. Miranda por sus acotaciones, siempre pertinentes y muy atinadas, sobre diversas cuestiones de la coyuntura garagistica, inmobiliaria y revisteril que nos ocupan día a día en mi especial momento de relax en mi segunda oficina (el kiosco de periódicos).
Y para no ser injusto, saludo también y brindo por la memoria de Heródoto, padre de la Historia, guía y zenit de mi futura profesión y a las 9 musas que lo inspiraron.
Me despido desde la cueva más recóndita de las oficinas inmobiliarias. No daré nombres empresariales para no comprometer al resto de las personas que trabajan día a día conmigo y para no poner en peligro el negocio que día a día da de comer a mi familia y a otras tantas. Hago esta aclaración porque he leido en la revista Noticias que el gobierno del presidente Kirchner hace inteligencia internética y puede poner el ojo sobre mi contestataria, irreverente, anti-K, progresista, laica, libre y antiimperialista página. Ja ja ja ja. Los dejo porque suenan los teléfonos y tengo unos hombres raros que parecen de la Gestapo en la puerta de la oficina ¿Serán los Hombres K que viene a por mi?

martes, julio 18, 2006


LA INJUSTICIA COMENZÓ HACE 12 AÑOS. Una de las tantas injusticias, porque para hacer un raconto de injusticias necesitariamos muchos blogs; podemos hablar de injusticias en general, de barbarie y barbaridades, de genocidios, homicidios individuales y grupales, de usos y abusos de la violencia y el sadismo; tanto de Unos como de Otros, porque entre Los Mierdas estamos Nosotros, Aquellos, Ellos y Los Otros. Yo no quiero ponerme en ese lugar, yo no quiero ser parte de Los Mierdas. Ahí no se salva Nadie.
Todos somos culpables, eso nos quieren hacer creer, pero yo no quiero serlo. Todos somos víctimas, eso no lo dice nadie, pero yo me lo creo y así lo siento.
Somos causa y efecto de tanta otredad cultural, de tanto mirar al otro como culpable cuando en realidad reaccionan (todos y cada uno) como efecto de una causa preexistente. Somos causa y consecuencia de todo cuanto ocurre en estos casos. Es la historia de nunca acabar, esa historia que la terminan pagando los inocentes, porque los negociadores y los transas estan siempre bien custodiados. Los ideologos de la barbarie siempre tienen el culo protegido.
Esta historia tiene 12 años (la de la injusticia que nos ocupa hoy o mejor dicho que nos toca en Buenos Aires pero que también esta en Beirut, Haifa y hace 70 años estuvo en España). La injusticia, como dije antes, ya tiene 12 años, ya se Bautizó (también hizo el Bris para no dejar afuera a nadie), ya tomó la Primera Comunión hace un par de añitos y ahora se prepara para el Bar Mitzvá; pronto se Confirmará también, porque ella no hace distingos entre unos y otros, porque para la barbarie todo da igual. Ya cambió la voz, comenzaron a salirle pelos en la cara, en el pecho y en los huevos. Esos huevos que nunca pone en juego porque siempre se anda escondiendo.
Para que esta Injusticia no cumpla la mayoría de edad tenemos que hacer algo. El día que cumpla 18 o tal vez 21 años, ya será demasiado tarde y nadie se acordará de los muertos y menos de los culpables. Ya van 12, esperemos que la Justicia acabe con la vida de esta Injusticia, la unica muerte que podemos permitir y que debemos perseguir para que así sea.


Salud, República y Amor*
1931 - 1939
* modifico esta entrada por expreso pedido de A.G. quien via mail y desde tierras lenajas, pero con más derechos sobre la memoria de la República que quien escribe, solicitó con muy buen tino y mejor talante un sutil, pero para nada menor, agregado para estos tiempo que corren y en los que debemos hacer las cosas un poco mejor. Gracias (por todo).-



Nunca Más

1936 - 2006

domingo, julio 16, 2006

EN UN DÍA GRIS QUE NO SE DEFINE, que no sabe si parar o seguir lloviendo, voy a abrir un nuevo tipo de entrada en este blog. Una entrada que como el día tampoco estará muy definida que digamos. Algunos días serán viñetas varias y otros días frases (que siendo juzgadas por quien escribe este blog pueden resultar célebres) encontradas por ahí. Esto no quiere decír que no escriba más aquí eh, No!!!! de ninguna manera. Seguiré escribiendo al menos dos veces por semana y el resto de los días pondré estas cosas que me parecen interesantes.
También tengo pensado más adelante comentar libros (para bien o para mal) y cosas por el estilo.
Aquí les dejo una viñeta de Macanudo que sale diariamente en el periódico La Nación y es, si no me equivoco, una de las pocas cosas buenas que trae el diario. Aunque es una paradoja porque siempre se dijo que los militares no entienden los chistes y yo lo extiendo a los oligarcas y toda esa comunidad de gente bien que lee La Nación, pero en fin, mientras los lectores de este blog entiendan el chiste, esta todo bien.
En realidad los diarios argentinos y me animo a decir que los medios de comunicación en general, argentinos o no, ultimamente son una mierda. Un conglomerado de lameculos de los poderes de turno o de los Señores de Siempre (casualidad pero si ponemos las dos S en mayúsculas y juntitas se forman las S.S. jaja esa será la ideología de siempre???), eso no cambia. Por ello, salvo excepciónes como los chistes de mierda de algunos diarios (Ambito, infobardo, La Prensa, etc....) en Página/12 (ultraoficialista), Clarin (tránsfuga), y La Nación (facho) los chistes son una de las pocas cosas que se pueden leer sin contaminarse. Quedan fuera de carrera los periódicos Popular y Crónica. El Popular queda fuera porque es gracioso todo el diario y entre tanta risa y tanto morbo barato y cutre, las viñetas pierden protagonismo (no recuerdo ningúna, pero si recuerdo las chicas que posan semi-desnudas en la contratapa y que le hacen a uno pensar que la vida no vale la pena luego de ver a esas minas poco atractivas y muy butaqueras que solo deleitan a los encargados de edificios, los serenos y a Tito el policía que custodiaba el juzgado donde trabajaba hace un par de años) y Crónica parecida al Popular pero con más sangre y más cutre, aunque para reirse hay que sintonizar el canal de noticias de este periódico (eso si que es gracioso) Crónica tv.
Cuantas veces fuimos y somos boludos útiles, publicidad móvil de tantas y tantas marcas que portamos orgullosos en nuestras ropas.
Yo lo reconozco, soy publicidad móvil de ADIDAS así que me siento pelotudamente identificado con esta viñeta.

lunes, julio 10, 2006


HOY ESTOY EN LA TRINCHERA, bien tapadito y esperando el ataque del enemigo. Tal vez esto nunca suceda pero por las dudas yo estoy prevenido. Estos últimos días no pude escribir nada -ni en la cueva ni en la trinchera- porque como decía el General Perón (que Dios lo tenga en la Gloria y no lo devuelva) voy de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, razón por la cual la trinchera y la cueva no sintieron el calor de mi cuerpo en ningún momento de la semana.
La verdad que no tenía ninguna gana de escribir -no contradigo mi entrada anterior, sencillamente tenía ganas de no escribir si se me permite tener ganas de no tenerlas- e iba a colocar aquí una viñeta que salió hace unos días en el diario El País (España) dibujada por El Roto pero NO!! Así sin más, me vinieron ganas de escribir algo, algo que desde el viernes vengo pensando y tiene que ver con la frivolidad y con perdón, del puterío barato.
Iba yo por Av. Callao cuando vi, como quien no quiere la cosa, un póster con la tapa de la revista Gente de la semana. Revista frívola, acomodaticia, obsecuente, tilinga y manchada de sangre como pocas; aunque para ser sincero con ustedes, Caras no se queda atrás pero Gente es una especie de Hola con menos glamour pero igual cantidad de caca para los cerebros de los individuos, los que la leen y los que salen en ella.
Para no perder el hilo, voy a contarles lo que vi.
Rocío Guirao Díaz, medio en bolas con un titular en letras blancas con el mar de fondo que reza: "Soy bien ambiciosa y no tengo límites".........joder me dije, mierda que jugadas que vienen las minitas últimamente, a lo que mi cerebro quemado de tanto escuchar a Pepi -en la tele es Pettinato, en la radio es Pepi, a no equivocarse- me dijo: "No pelotudo, date cuenta!!! La mina no es jugada, es boluda y atorrantita!!!!!" Bufff, cansado de tanto andar pensando desistí, olvidé la frase, la mina, la radio y cambié el dial (que antiguo, Dios..) caí en un programa radial que hablaba sobre las declaraciones de otra musa argentina, Sofía Zamolo. Al oír el comentario no lo podía creer; estuve a punto de revisar los papeles del auto, comprobar que tenía el seguro al día y ahí nomás, hacer una maniobra brusca y estrolarme contra alguna pared. Si, definitivamente luego de oír tanta boludez, necesitaba el elixir reparador de la muerte. La boludez para quienes se libraron de oírla guarda relación con el tamaño de los penes, los olores, colores, sabores y todo tipo de variación del mismo que ustedes se puedan imaginar. Ahora bien, yo la creía boluda -para que negarlo- pero fina, una modelito medio gato (lagarta) pero recatada al hablar, aunque más no sea por respeto a sus padres. Igual con tanto pensé, las minas están buenas pero no da ser así. Digamos que la belleza vale pero debe venir acompañada de algo más, esta bien pero no es condición suficiente. Si comparamos podemos decir que es como el poder sin capacidad, como los políticos que tenemos ahora (hace bastante que tenemos la misma mierda), ser linda pero estúpida.
Y pensando en el poder no puedo (?) dejar escapar el tema de los D.N.U. y los superpoderes del ministro Fernández, a que les suena eso?? Pueden hacer los Decretos de Necesidad y Urgencia que quieran, como y cuando lo deseen, pero esto no es todo amigos, lo más terrible es que el gobierno pseudo izquierdista de turno (similar a cualquier gobierno facho y mercantilista), nos sigue tocando el culo y más que tocar hace rato que nos viene metiendo el dedo......dedo que a muchos puede agradar y hasta pueden pedir más, pero que a mi no. Es un gobierno que se lleva la mano izquierda a la sien y la derecha al bolsillo, previo paso de ambas por los bolsillos del pueblo.
Igual esto es un simple blog pedorro y no un púlpito desde donde denunciar las aberraciones que hacen los políticos y empresarios delincuentes que habitan nuestro suelo, para eso están los medios de comunicación -uhh me olvidaba que esos también están comprados....mmmm bueno en fin, alguien se encargará de denunciar- bue basta de tirar bombas que entre tanta revista, tanto viaje en auto y tanto Fernández que nos rodea en el poder tan lleno de decretos y de modelitos en bolas siento que pierdo años, que ya no tengo 26, que vuelvo a los 13 y veo en una revista similar a María Julia Alsogaray posando medio en bolas con un tapado de piel -salvando las distancias esa es una vieja horrible pero inteligente para cagar al pueblo- y me siento en el Menemato. Dios líbrame de tanto gobierno Peronista!!!!!

jueves, julio 06, 2006


VOY A TOMAR COMO HÁBITO, para no cortar las visitas al blog, una manera muy particular de escribir (más particular aun que la que llevo hasta ahora y que algunos conocen por mis mails). La escritura en este caso consistirá en utilizar 10 minutos de mi tiempo nocturno -desde la trinchera- o de trabajo -desde la cueva- para escribir alguna que otra cosita y así llevar un ritmo que creo a estas alturas, necesario. Una vez aclarado el tema voy a poner algo loco porque en este momento tengo ganas.

A veces pienso que soy el único boludo que siempre esta predispuesto a todo y que los demás no. Por qué digo esto, bueno, es muy sencillo: porque siempre tengo ganas. Y del tener ganas va esta entrada.

No soporto a la gente que no tiene ganas, que vive en la desidia personal y hasta me atrevería a decir, en la desidia colectiva. Esa gente que nunca tiene ganas de nada, que vive cansada, que la ves y te dice uhh, vengo muerto como si por decir eso, la compasión del momento y de la frase expiara al sujeto de todo mi "No soportar".
Yo sencillamente no los soporto porque siempre tengo ganas. Si, muy fácil. Tengo ganas de lo uno y de lo otro, de esto y de aquello; del antes el ahora y el después; de lo efímero y lo infinito. Ganas de ir y de venir, de aprender y de enseñar. Ganas de amigos de aquí y de allá, de los que van al cielo, de los desterrados del paraíso, los del purgatorio y los del infierno. Tengo ganas de cometer ya sea por acción o por omisión, de vivir sin que me la vivan, de gritar, de putear, de hablar y de escuchar, de entender y ser entendido. Tengo ganas de marchar con los bolivianos, con los africanos y con los progre. Tengo ganas de no ir a las marchas K, a las marchas B&B -las del ingeniero y sus amigos- menos que menos tengo ganas de ir a las que piden mano dura, a las que van contra los derechos de la gente so pretexto de ir -estos derechos- en contra de los deseos de la Iglesia, en fin tengo ganas de ir contra la corriente y contra los Derechosos. Contra esa corriente eléctrica que emana de los medios masivos de comunicación y que siempre va con la tilinguería barata de la que estamos hechos los argentinos hijos y nietos de inmigrantes, esa que te toca las fibras más intimas pero que lejos esta de pedir justicia, esa nacionalista poco patriota y muy patriotera que pulula por el ambiente en épocas de síndrome mundialista (ya lo dije en otra entrada) pero que nada cambia porque los hijos de mil puta siguen pisando cabezas y siempre van a estar ahí, al acecho de los desprevenidos, del pueblo inútil e inutilizado, eso también me da ganas. Tengo ganas de ver el correo, de oír el móvil -el de aquí y el de allí- de leer mensajes y reproches del tipo -te ha faltado: ganas de esto o de aquello, como cuando me faltaron las 7 maravillas entre otras cosas-. Ganas de hacer miles de cosas antes que el día se acabe, ganas de 36 en vez de 24 horas, de tomar mate, de jugar y de ponerme serio, de miles de cosas tengo ganas pero ahora tengo ganas de otra cosa, de algo que dará por terminada esta entrada. Tengo ganas de agarrar el mouse con mi mano derecha y llevar el cursor (mi abuela hoy creyó que el de la notebook era un bicho que se movía por la pantalla, pero se le perdona porque cumplió 86 años) hasta las dos palabras en blanco sobre fondo anaranjado que dicen: Publicar entrada.